Aplicación de la técnica del estuco
El estuco es una técnica de pintura muy antigua.
Y es durante el renacimiento italiano cuando el estuco se vuelve a utilizar como complemento arquitectónico. Durante esta época se perfeccionaron un gran número de técnicas, que más tarde se difundieron por toda Europa.
Este material alcanzó su apogeo durante los siglos XVII y XVIII.
En Aplicaciones Pinturas Rueda Servicio Integral SLU, somos especialistas en realizar técnicas de decoración, y con ellos hemos realizado trabajos con la técnica del Estuco.
Pero ¿Qué es el estuco?
TERMINO ESTUCO
La definición de estuco proviene del italiano stucco, técnica de terminación o decoración de paredes y techos, interiores o exteriores, basada en pinturas y diferentes tipos de morteros que permite la posibilidad de tener diversas texturas.
Gracias a su versatilidad, se adapta a cualquier tipo de construcción o época haciendo un refuerzo en el muro y lo impermeabiliza, permitiendo la transpiración natural.
COMPOSICIÓN DEL ESTUCO TRADICIONAL
- Hidrato cálcico
- Arena de mármol
- Pigmentos naturales o yeso o escayola
- Resinas
- Colas naturales
El estuco de nueva generación suele añadir resina sintética
Existen variedades de composición de estuco como el que se hace con yeso, colas animales y pigmentos, siendo este conocido como estuco mármol por su similitud en estética, tacto y brillo a estas piedras naturales.
FORMAS DE APLICACIÓN DEL ESTUCO
Debido a su complejidad a la hora de aplicarse, existen diferentes formas de aplicación según la superficie.
- Sobre bloque: en primer lugar se humedece un poco la superficie para luego aplicar una capa de 2- 4mm de espesor cubriendo toda la superficie y por último se deja secar, durante 12h. Una vez secado se le aplica una segunda capara de 3mm o menos para dar el acabado final.
- Sobre una superficie fina de cemento o yeso: Se aplica en toda la superficie una capa de estuco igual o inferior a 4 mm. Y cuando comience a secarse se le puede dar la textura que se desea.
PASO PREVIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ESTUCO
Pero algo muy importante es que la superficie a la que se vaya a aplicar el estuco debe estar completamente lisa y sin imperfecciones y posteriormente imprimaremos la superficie, preferiblemente con cuarzo y la dejamos secar.
Seca la pared, se empieza a extender el estuco con una herramienta especializada en ello, La Llana, apretando bien la pasta del estuco hasta que quede liso completamente y se deja secar de nuevo unas 12 a 24 horas.
Pasado ese tiempo se lija toda la pared quitando cualquier imperfección que haya podido quedar y así podemos aplicar la última mano
A esta mano se aplica de la misma forma que la anterior y se apretará más fuerte para dejar el acabado que se desea. Y se deja secar.
El último paso (opcional) es aplicar a la superficie cera, lo que le da más brillo.
Si se desea se le puede aplicar pintura de cualquier color para dar un acabado más colorido.
TIPOS DE ESTUCO
Existe gran variedad de estucos en el mercado.
Pero el más famoso es el veneciano, también llamado «lustro veneciano».
-
VENECIANO
Se inventó en Venecia (Italia) a comienzos del siglo XV. Su acabado muestra una pared plana, lisa y brillante como un mármol pulido, con diferentes tonalidades de color y de gran belleza.
-
EN FRÍO
Más usad para interiores y exteriores. Este proceso se desarrolla en una operación ya con el color incluido; de esta manera la superficie que se logra no tiene irregularidades ni en el plano de la superficie ni en su coloración.
-
IMITACIÓN A PIEDRA
Para realizar este estuco se dibuja encima el despiece del aparejo a imitar con una regla y un punzón.
-
EN CALIENTE
Perfecto para exteriores por su fina textura, pulida y brillante, tiene gran transparencia, según el color que se haya elegido.
-
AL TIROL APLANADO
Variante del anterior. Mejora su aspecto y durabilidad ya que se aplana el tirol proyectado todavía fresco pero sin estar muy tierno.
-
AL TIROL DE BAVIERA
Lleva una capa de fondo de un mortero graso con un espesor entre 4 y 5 mm, puede aplicarse una pintada de látex incoloro con brocha para mejorar la textura y aspecto, y aumentar su durabilidad.
-
LISO
Su aplicación general es en fachadas posteriores y en patios interiores. Económico y fácil de aplicar, aventajando así al revoque enlucido tradicional.
-
RASPADO
Similar al anterior, con la diferencia que la tercera capa aplicada es de mayor grosor y con el agregado de árido de mármol, por lo general se lo aplica en interiores. Se aplica en interiores porque al exterior no posee el revestimiento y al tener un textura rugosa y de gran porosidad la vuelve poco resistente al agua.
TRABAJOS DE ESTUCADO EN SAN JOSÉ DE LA RINCONADA.
Aplicaciones Pinturas Rueda Servicio Integral SLU, ya ha usado está técnica a varios de sus cliente. Pero queremos destacar el gran trabajo que se realizó en unas oficinas en San José de la Rinconada, Sevilla con la ejecución desde el primer paso hasta el último:
- Lijado de las paredes para dejar una superficie lisa.
- Aplicación de imprimación
- Pulido de la superficie para quitar cualquier tipo de imperfección
- Por Ultimo aplicación de cera con lo que deja un acabado brillante.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir
Para comentar debe estar registrado.